• Acceso al lector de pantalla
  • A-AA+
  • NotificationWeb

    Title should not be more than 100 characters.


    0

Publicador de contenidos

Kirtana

El kirtana es una forma de interpretar canciones religiosas en el sur de la India que se originó en el siglo XIV. Un Kirtana tiene como objetivo rezar e invocar al Ishta Devata, la deidad en la que se cree. Las palabras son más importantes en un Kirtana que la composición. Las composiciones de un Kirtana son sencillas, por lo que cualquier cantante puede interpretarlas. Existen alrededor de veinte mil Kirtana-s de los siglos XV y XVI en placas de cobre, compuestas por los Músicos Tallapaakkma. Hay instrucciones con cada canción que debe ser cantada en qué Raga particular. Annammacharya, Pedda Tirumala Angaar, Chinmaya, Purandaradasa, Bhadrachalama Ramdasa, Narayana Teertha, Giriraja Kavi, Vijaya Gopala Swami, Thyagaraja, Gopalakrishna Bharathi, Arunachla Kavirayara, Ramalingaswami son algunos de los famosos Kirtanakara del sur de la India. El kirtana también forma parte de la doctrina del Navavidha Bhakti, en la que la salvación puede alcanzarse invocando a Dios de nueve maneras diferentes. Alabar al Todopoderoso cantando y describiendo sus virtudes e historias relacionadas, y cantar su nombre forma parte de la tradición del Kirtana. Con el tiempo, se ha convertido en una institución social, debido a los servicios que presta en la difusión de la religión entre las masas. En Maharashtra, la persona que realiza el Kirtana se llama Haridas o Kathekaribuva.


El kirtana es una forma de interpretar canciones religiosas en el sur de la India que se originó en el siglo XIV. Un Kirtana tiene como objetivo rezar e invocar al Ishta Devata, la deidad en la que se cree. Las palabras son más importantes en un Kirtana que la composición. Las composiciones de un Kirtana son sencillas, por lo que cualquier cantante puede interpretarlas. Existen alrededor de veinte mil Kirtana-s de los siglos XV y XVI en placas de cobre, compuestas por los Músicos Tallapaakkma. Hay instrucciones con cada canción que debe ser cantada en qué Raga particular. Annammacharya, Pedda Tirumala Angaar, Chinmaya, Purandaradasa, Bhadrachalama Ramdasa, Narayana Teertha, Giriraja Kavi, Vijaya Gopala Swami, Thyagaraja, Gopalakrishna Bharathi, Arunachla Kavirayara, Ramalingaswami son algunos de los famosos Kirtanakara del sur de la India. El kirtana también forma parte de la doctrina del Navavidha Bhakti, en la que la salvación puede alcanzarse invocando a Dios de nueve maneras diferentes. Alabar al Todopoderoso cantando y describiendo sus virtudes e historias relacionadas, y cantar su nombre forma parte de la tradición del Kirtana. Con el tiempo, se ha convertido en una institución social, debido a los servicios que presta en la difusión de la religión entre las masas. En Maharashtra, la persona que realiza el Kirtana se llama Haridas o Kathekaribuva. Como es un comunicador, debe ser muy culto, agudo e ingenioso para impresionar a la multitud. Los Kirtana se interpretan con ocasión de festivales religiosos y suelen realizarse en el templo, en los Yatra, en los Teerthakshetra o durante el festival de una deidad concreta. Por lo general, se destina a las masas, pero, como excepción, también puede realizarse para uno mismo. La danza es también una parte del Kirtana que está destinada a las masas. Se cree que el sabio Narada es el fundador de esta institución. Libros sagrados como el Srimad Bhagavata describen la importancia del Kirtana. El afamado linaje de santos de Maharashtra de la talla de Dnyaneshwara, Namdev, Eknath, Tukaram, Ramdas y sus seguidores han seguido y difundido la tradición de Kirtana. Sant Namdev es considerado el primer Kirtanakara de Maharashtra. El Kirtana en la tradición Narada tiene dos partes. La primera mitad es Poorva-ranga, y la segunda mitad es Uttar-ranga. En el Kirtana de Varkari Sampradaya, la importancia se da al Nirupana y Bhajana, y el Akhyana o la parte de la historia es siempre secundaria. La institución del Kirtana es una poderosa herramienta de educación pública y religiosa. Esta tradición se sigue en todas las partes de la India con variaciones y nombres locales.

Districts/Region

Maharashtra, India.

Significado cultural

La institución del Kirtana es una poderosa herramienta de educación pública y religiosa. Esta tradición se sigue en todas las partes de la India con variaciones y nombres locales.


Images