• Acceso al lector de pantalla
  • A-AA+
  • NotificationWeb

    Title should not be more than 100 characters.


    0

Publicador de contenidos

Manasollas

Esta forma de ejercicio al aire libre típicamente maharashtriana se menciona por primera vez en un volumen del siglo XII llamado "Manasollas", escrito por el rey chalukiano Someshwara. Para agilizar sus cuerpos a pesar de ser musculosos, los luchadores o Malla-s idearon un método para afinar el cuerpo ejercitándose sobre un palo de madera o un Khamb, como se conoce en marathi.


Esta forma de ejercicio al aire libre típicamente maharashtriana
se menciona por primera vez en un volumen del siglo XII
llamado "Manasollas", escrito por el rey chalukiano
Someshwara. Para agilizar sus cuerpos a pesar de ser
musculosos, los luchadores o Malla-s idearon un método para
afinar el cuerpo ejercitándose sobre un palo de madera o un
Khamb, como se conoce en marathi. Durante el gobierno de
Bajirao II, a finales del siglo XVIII, su entrenador
Balambhatdada Deodhar revivió el arte del Mallakhamb para
hacer que los cuerpos de los luchadores fueran más fuertes,
rápidos y flexibles, además de añadirles resistencia.
Hay diferentes formas y tamaños de este aparato. Por lo general,
mide entre dos y dos metros y medio de altura, se estrecha hasta
la punta y está hecho de madera de sheesham o de teca. El palo
tiene tres partes, el Anga (cuerpo), el Maan (cuello) y el Bond
(punta). El cuerpo es la parte cónica, cuya circunferencia es de
unos 55-6o cm, en la base, y de 25-30 cm, en el cuello. El cuello
no es cónico y es una pieza recta con una circunferencia de unos
15-20 cm, y 15-20 cm, de altura. La punta es una bola
redondeada con una circunferencia de 10-15 cm, y tiene 5-7 cm
de altura.
La altura del Mallakhamb, como ya se ha dicho, es de dos a dos
metros y medio por encima del suelo y está a un metro o metro
y medio por debajo del suelo, para que sea súper estable. Para
que se mantenga suave y para un mejor agarre, se utiliza aceite
de ricino impuro y resinas en el Mallakhamb. Hay unos 16 tipos
de ejercicios en el Mallakhamb y muchos subtipos en cada uno
de ellos.
El mallakhamb es popular en los estados indios de Andhra
Pradesh, Karnataka, Gujarat, Bihar, Punjab, Uttar Pradesh,
Tamilnadu, además de Maharashtra. Esta modalidad deportiva
está presente en la mayoría de los centros urbanos de
Maharashtra. Muchos de los gimnasios de estos lugares
organizan competiciones a nivel local y estatal.
El mallakhamb se introdujo en el mundo exterior durante los
Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Actualmente, en la
Universidad de Colone, en Alemania, se practica adecuadamente

y se estudia e investiga esta forma deportiva. En los IX Juegos
Asiáticos, celebrados en Nueva Delhi en 1982, el Maharashtriya
Mandal de Pune también mostró sus habilidades en el
mallakhamb.

Distritos/ Región

Maharashtra, India.

Significado cultural

This typically Maharashtrian form of outdoor exercise first finds a mention in a 12th-century volume named ‘Manasollas’ written by Chalukyan king Someshwara.


Images