Paithani - DOT-Maharashtra Tourism
Ruta de navegación
Publicador de contenidos
Paithani
Districts / Region
Paithani debe su nombre a la ciudad de Paithan, en el distrito de Aurangabad. Ahora su centro de fabricación se ha trasladado a Yeola, en el distrito de Nasik.
Unique Features
Paithan fue la capital de la afamada dinastía Satavahana que gobernó la India
peninsular durante más de cuatro siglos y medio tras el colapso del imperio
Mauryan. El nombre de Paithani deriva de Paithan y es famoso por su trabajo
de Zari de motivos únicos en un rico sari de seda. El color de un Paithani es
sobre todo intenso y tiene un acabado suave y brillante. Uno de los extremos
del sari, conocido como Padar, tiene un trabajo de Zari y ambos bordes o Kath
tienen motivos florales. El rasgo distintivo de estos motivos es que tienen el
mismo aspecto desde ambos lados. En la tradición maharashtriana, el paithani
se asocia a los matrimonios.
El Paithani tradicional mide 9 yardas de largo y 2,5 yardas de ancho con
motivos florales y de animales y pájaros en el Padar y el Kath. Pesa hasta 3,3
kg y requiere 250 gramos de plata y hasta 17 gramos de oro. Las variaciones
de calidad se conocen como Baramasi, Chudamani, Ekveesmasi y el precio se
basa en estas variaciones. Hay registros reales que mencionan el tejido
Chatteesmasi Paithani con seda de 130 números que denota una calidad muy
alta.
El Padar de un Paithani se conoce con nombres significativos como Asawali,
Bangdi, Mor, Akroti y Gravel. Los diseños hechos a mano con seda de alta
calidad se conocen con el nombre de Meenakari. Los colores verde, amarillo,
rojo y gris, con un matiz naranja, se utilizan normalmente en la confección de
los Paithani y se hacen con tintes vegetales.
La elaboración de un Paithani suele durar unos veintiún días y se afirma que
puede durar cien años. La elaboración del Padar en sí dura aproximadamente
una semana. En la elaboración de un Paithani intervienen bastantes artesanos.
Los orfebres procesan el oro y la plata convirtiéndolos en brillantes y finos
hilos. Un artesano conocido con el nombre de Watave enrolla el hilo en una
bobina y se lo entrega al tejedor. El proceso de hacer que los hilos de seda
estén listos para ser tejidos requiere una paciencia y una perseverancia
absolutas, ya que hay que pasar por una serie de pasos para mantener su calidad
única.
La base de fabricación de Paithani se trasladó a Balewadi, en el distrito de
Nashik, probablemente en el siglo XVII. Un teniente maratha llevó a Yeola a
unos cuantos tejedores altamente cualificados de Paithan. La popularidad del
Paithani alcanzó su punto álgido durante el gobierno de los Peshwa. Los
diseños y la clase tradicionales estuvieron en boga hasta la primera década del
siglo XX, pero los cambios en la prueba de la gente provocaron cambios en
los diseños y patrones generales. Debido a los tediosos procesos de
fabricación, el coste de un Paithani también era elevado y, con la introducción
de inventos mecánicos, las versiones más baratas empezaron a inundar el
mercado y provocaron la caída de este símbolo cultural antaño famoso.
Los esfuerzos concertados a través de varios planes del Gobierno de
Maharashtra, tras la formación del estado, para apoyar este antiguo arte han
empezado a dar sus frutos.
Cultural Significance
Subscription
Our Address
Directorate of Tourism, Maharashtra
15 Floor, Nariman Bhavan,
Nariman Point, Mumbai 400021
connect.dot-mh@gov.in
022-69107600
Quick Links
Download Mobile App Using QR Code

Android

iOS