El Tamasha es una forma de teatro folclórico muy importante y popular en Maharashtra. El teatro folclórico está presente en toda la India con distintos nombres y formas. Ramleela, Rasleela, Nautanki en el centro y norte de la India; Bhavai en Gujarat; Jaatra, Gambhiraa, Kirtaniya, etc. en Bengala y Bihar; Yakshagaan, Veedhi Natakam, Kamankotu, etc. en el sur de la India son algunos de los nombres y tipos que hay que mencionar.
El Tamasha es una forma de teatro folclórico muy importante y popular en Maharashtra. El teatro folclórico está presente en toda la India con distintos nombres y formas. Ramleela, Rasleela, Nautanki en el centro y norte de la India; Bhavai en Gujarat; Jaatra, Gambhiraa, Kirtaniya, etc. en Bengala y Bihar; Yakshagaan, Veedhi Natakam, Kamankotu, etc. en el sur de la India son algunos de los nombres y tipos que hay que mencionar. La palabra Tamasha no es originalmente una palabra marathi y es adoptada de la lengua urdu. Desde el establecimiento del dominio musulmán en Maharashtra a partir del siglo XIII-XIV, la palabra se ha introducido en el vocabulario marathi. El Bharood de Sant Eknath utiliza esta palabra como Tamasha. La palabra se utiliza para describir una situación que puede resumirse como una "escena abierta". Se trata de una forma de arte escénica favorita de la población rural, pero que los de cuello duro de la sociedad desprecian tachándola de vulgar. Según algunos estudiosos, esta forma de arte escénico tiene su origen en las baladas que se cantaban para describir las hazañas de los valientes durante la guerra. Esto dio lugar a otra raza de poetas, que escribían e interpretaban musicales que evocaban las emociones sensuales de los combatientes hambrientos de sexo en el campo de batalla y les proporcionaban algún entretenimiento para aliviar su fatiga. Este fue el comienzo de la forma de arte escénica del Lavani y pronto colaboró con el Tamasha para formar una mezcla única de artes escénicas. El Tamasha consta de dos partes distintas, un Gan-Gavlan en el que se canta el Gan para invocar las bendiciones del Señor Ganesh y el Gavlan describe las historias de amor de Gopika-s y Shrikrishna. El Vag es un cuento popular aderezado con bailes al son de los Lavani-s. El Gan-Gavlan apareció por primera vez en el siglo XVIII y el Vag a principios del XIX. A finales del siglo XIX, se denominaba Tamasha en los anuncios oficiales que aparecían en el dominio público. Además del Gan-Gavlan y el Vag, existen otras formas conocidas como Doulatjada, Medik, Mujara, Rangbaji, Chhakkad, Fars, Ree, etc. La economía de los Tamasha-s se basa en la participación y el apoyo del público. Esa es la columna vertebral del sustento de los artistas de Tamasha. La mayoría de los pueblos de Maharashtra celebran la temporada de la cosecha con los Yatras de las deidades locales en un día concreto del año. Es una gran oportunidad para que varios grupos de Tamasha de todo Maharashtra obtengan beneficios. Por lo general, el Yatra de las deidades locales dura una semana o más y da la oportunidad a varios grupos de Tamasha de actuar al máximo de su potencial frente a la dura competencia. El volumen de negocio de los grupos de Tamasha, durante este periodo, asciende a millones de rupias. Durante la última mitad del siglo XX, los Tamasha adoptaron una forma más organizada, con asociaciones de grupos Tamasha que se ocupaban del bienestar de sus miembros.
Districts/Region
Maharashtra, India.
Significado cultural
El Tamasha es una forma de teatro folclórico muy importante y popular en Maharashtra.
Images